Las mascotas y el agua potable: Aclara con esta guía tus dudas sobre la hidratación de tus mascotas

Las mascotas y el agua potable: Aclara con esta guía tus dudas sobre la hidratación de tus mascotas Poner en la misma frase las palabras mascotas y agua puede parecer un chiste, porque todo el mundo sabe que la relación entre ellos no es demasiado buena. A muchas mascotas, por naturaleza, no les gusta mojarse. Pero el agua es necesaria para mantener su higiene y, por supuesto, para hacer que su organismo funcione correctamente. A muchas mascotas incluso les cuesta mantenerse correctamente hidratadas. Beben menos de lo que necesitan y ello puede dar lugar a enfermedades importantes. Las mascotas y el agua potable Quien tenga una mascota en casa sabrá que muchas de ellas son aficionadas a beber directamente de las llaves. No hay una explicación científica para ello, simplemente les encanta poner su lengua bajo una llave que gotea. ¿Es peligrosa esta afición? Pues depende de la calidad del agua. Prácticamente en todo Chile el agua potable lleva una enorme cantidad de cloro, sales minerales, cal y otros aditivos que, a la larga, pueden afectar a los riñones de nuestras mascotas. Lamentablemente, cada vez es más difícil encontrar agua potable de calidad que no afecte a los delicados organismos de nuestras mascotas. Y aunque la calidad general del agua potable en Chile es bastante buena en relación a otros países vecinos, lo mejor es comprar agua purificada. Con su pH neutro y nivel de conductividad bajo 7, permite una hidratación eficaz y reduce el trabajo de los riñones y otros órganos de nuestras mascotas. ¿Cómo beben las mascotas? Lo primero de todo es analizar el sistema que emplean algunas mascotas para beber agua. Algunas lo hacen tan rápido que, al natural, es casi imposible descubrir su técnica. Pero para eso está la tecnología, que nos permite observar a cámara lenta su forma de beber. Por ejemplo, los gatos curvan hacia atrás la lengua formando una especie de U y con ella tocan levemente la superficie del agua. Justo cuando tocan el agua, recogen la lengua haciendo que la inercia eleve también un pequeño hilo de agua que va directo a su boca. Este movimiento dura menos de un segundo y lo repiten constantemente hasta que consiguen saciar su sed. ¿Cuánto beben las mascotas? Existe una horquilla marcada por especialistas que establece los límites mínimos y máximos de agua que debe ingerir una mascota. La recomendación es que, como mínimo, beban 50 ml de agua por cada kilo de peso. Así, una mascota de cinco kilos deberá beber al menos 250 ml de agua diariamente, es decir, un vaso de agua entero de un tamaño normal. El límite máximo se suele establecer en el doble, unos 100 ml diarios, pero se trata de cantidades orientativas que pueden variar en función de la alimentación, la actividad física del animal, etc. Por supuesto, la temperatura es el factor que más influye a la hora de calcular la cantidad de agua que debe beber una mascota. En invierno, las necesidades de hidratación son menores, aunque no se debe descuidar porque una falta de agua en ambientes demasiado fríos también puede derivar fácilmente en enfermedades preocupantes. En verano, como nos ocurre a los humanos, las mascotas necesitan una mayor hidratación y pueden sobrepasar fácilmente esos 100 ml/kg de los que hablábamos antes. Su propio instinto les hace beber menos de la cuenta, por lo que en verano conviene “obligarles” a hidratarse correctamente. La mejor forma de hacerlo es proporcionarles alimentos que contengan más agua o darles su pienso en un cuenco con algo de agua. Así, a la vez que se alimentan aportarán agua a su organismo. ¿Qué pasa si la mascota no bebe? Si vemos que nuestra mascota no bebe suficiente agua debemos preocuparnos. La falta de hidratación puede favorecer la aparición de enfermedades como las infecciones de orina, comúnmente conocida como cristalización de la orina, así como otros problemas de salud. Si la mascota no bebe, entrará en un proceso de deshidratación que se puede complicar derivando en otras enfermedades. Los síntomas de la deshidratación en las mascotas son: Apatía Respiración acelerada y dificultosa Aumento del ritmo cardiaco Cansancio Ojos hundidos Pérdida de elasticidad de la piel Orina demasiado concentrada (con un color muy oscuro) La deshidratación es un problema que afecta a muchos animales cuando llega el calor del verano, algo sobre lo que puedes aprender más en esta guía: ¿Cómo sobreviven los animales al verano? ¿Cuánto aguanta una mascota sin beber? Como en el caso de los humanos, las mascotas pueden aguantar varios días sin comer pero no más de 48 horas sin agua. Ni siquiera es recomendable que superen las 24 horas sin ingerir ni una gota de agua. Por eso, si tienes previsto dejar a tu mascota sola en casa durante varios días, debes dejarle provisto de comida y agua suficiente. Problemas derivados de una mala hidratación de las mascotas Como apuntamos más arriba, la deshidratación de las mascotas puede generar enfermedades más graves y lo peor de todo, en un espacio de tiempo muy pequeño si no se corrige la deshidratación adecuadamente. Los problemas más comunes en las mascotas causados por una mala hidratación son: Problemas renales: como la excesiva concentración de la orina, la formación de cálculos en los riñones, la insuficiencia renal crónica, etc. Son problemas bastante comunes. De hecho, la insuficiencia renal crónica afecta a una gran cantidad de mascotas mayores de diez años. Los problemas renales son enfermedades silenciosas y de desarrollo lento, pero pueden hacer que la salud de nuestra mascota se deteriore si no se tratan a tiempo. Por ello, es recomendable que a partir de cierta edad, entre 6 y 8 años, se le realicen chequeos médicos periódicamente. Problemas hepáticos: El hígado sufre muy pronto las consecuencias de la deshidratación y también de la falta de alimentos. Enfermedades como la lipidosis hepática o la colangiohepatitis son las más comunes y aunque no tienen su causa directa en la deshidratación, esta falta de agua puede acelerar los procesos hepáticos causando la muerte de nuestra mascota en un periodo breve de tiempo. Problemas hormonales: como el hipertiroidismo, una enfermedad que es también bastante común en mascotas mayores de ocho años. El hipertiroidismo es una enfermedad que produce pérdida de peso, a pesar de que la mascota coma abundantemente y mantenga una actividad física normal. Las mascotas hipertiroideas suelen acabar muriendo por fallos renales o cardíacos, por lo que conviene aumentar los chequeos conforme envejece nuestra mascota. El hipertiroidismo puede solucionarse de varias maneras: con medicación recetada por el veterinario para controlar los niveles hormonales, con terapia de yodo radiactivo o con cirugía. Hay que tener en cuenta que la mala hidratación de nuestra mascota puede ser una causa pero también una consecuencia de otros problemas. Por un lado, es posible que una mala hidratación sea causa, por ejemplo, de problemas en los riñones de nuestra mascota. Por otro, es posible que la deshidratación sea consecuencia de otra enfermedad, como una diarrea en la que la mascota pierde líquidos con mucha mayor rapidez. Son solo dos ejemplos de cómo la deshidratación puede afectar a nuestra mascota, por eso es importante controlar el nivel de agua que bebe. A continuación analizamos cómo hacerlo: ¿Cómo saber si la mascota está bebiendo suficiente agua? Al igual que en los seres humanos, el cuerpo de las mascotas nos da pistas de si existe deshidratación. Algunas de esas pistas son: El hundimiento de los ojos: es una señal indicativa de que nuestra mascota está deshidratada y necesita reponer líquidos urgentemente. De hecho, el síntoma de los ojos hundidos y secos es una mala señal y conviene visitar al veterinario para que corrija la deshidratación. Las encías: es otra de las pistas que nos da el cuerpo de las mascotas. En una mascota que bebe suficientemente agua, las encías están húmedas permanentemente. Por eso, cuando observamos que las encías están un poco secas o pegajosas, nuestra mascota debe reponer líquidos. La elasticidad de la piel: cuando la mascota no bebe suficiente agua, su piel se vuelve cada vez más tersa y pierde elasticidad. Se puede comprobar este hecho pellizcando suavemente la piel del lomo de nuestra mascota. En el caso de las mascotas sanas, la piel vuelve automáticamente a su posición. Por eso, si observamos que la piel tarda en volver a su sitio más de la cuenta, puede ser un síntoma de que nuestra mascota está deshidratada. La cantidad de agua de su cuenco: normalmente, el proceso de deshidratación de una mascota es lento y es difícil percibirlo si no se está atento. Por eso, la mejor forma de saber si nuestra mascota bebe suficiente agua es comprobar diariamente el estado de su cuenco y medir la cantidad de agua que bebe. El cuenco o bebedero es la mejor prueba de cuánto bebe nuestra mascota. Si percibimos que nuestra mascota no bebe suficiente agua deberemos tomar medidas para corregir esta deficiencia. Repasamos a continuación algunos trucos para que las mascotas beban más agua. ¿Qué hago si mi mascota no bebe suficiente agua? Como decíamos al principio, a muchas mascotas les cuesta mantenerse bien hidratadas por sí mismas. Por ello, a veces hay que ayudarles a beber, buscando formas originales o adaptándose a los gustos de nuestra mascota para que beba más agua. Si observas que tu mascota no bebe suficiente agua, prueba con estos consejos: Déjale comida que contenga más agua: se puede conseguir a base de comida húmeda o simplemente hidratando con un poco de agua el pienso de siempre. Si la mascota no se lo come de inmediato, hay que desecharlo al poco tiempo, ya que con la humedad proliferan las bacterias y otros organismos que pueden afectar a su salud. Cámbiale el bebedero: a veces el problema no es que la mascota no quiera beber agua sino que el cuenco donde bebe no le resulta agradable. Prueba a cambiar el cuenco y colocar uno de acero inoxidable en lugar de uno de plástico. De hecho, los cuencos de acero inoxidable suelen ser más higiénicos que los de plástico, ya que estos suelen acumular más bacterias. Cambia la ubicación del cuenco: en muchas ocasiones, el problema está en el lugar en el que dejamos el cuenco con el agua. Si está muy cerca de la comida o en una zona de la casa con mucha actividad es posible que la mascota no beba lo suficiente. Elige un rincón más tranquilo y prueba a ver si tu mascota bebe más. Llena el cuenco con agua filtrada o purificada: la propia mascota puede rechazar el agua de baja calidad y que lleve demasiado cloro, cal o sales minerales. Llena su cuenco con agua purificada, su organismo te lo agradecerá. Qué no darle de beber a una mascota Hemos hablado de todo lo que una mascota debe beber para mantenerse sana, pero no debemos pasar por alto algunos líquidos que no deben ingerir nunca porque pueden dañar su organismo. Los listamos a continuación: Zumos: la mayoría de las mascotas tienen problemas para digerir frutas como las uvas, los plátanos, los cítricos o los aguacates. Por ello, no es recomendable que beban zumos de frutas, que pueden alterar el correcto funcionamiento de su aparato digestivo. Bebidas alcohólicas: el alcohol puede afectar seriamente a su sistema nervioso, provocando desorientación, mareos, vómitos y, en casos extremos, la muerte. Café, té o refrescos: estas bebidas que los humanos consumimos alegremente suelen contener sustancias denominadas metilxantinas, o lo que es lo mismo, estimulantes como la cafeína o la teína que pueden afectar también al sistema nervioso de las mascotas. Así pues, estas bebidas están prohibidas para ellas. Agua de piscina: por su gran cantidad de cloro y otros productos químicos, las mascotas no deben beber este tipo de agua ya que puede resultar perjudicial para sus riñones y para su sistema digestivo. Ofrecemos la mejor agua para tus mascotas A partir de este artículo, queremos ofrecerte un gran producto para todas tus mascotas. Nativa Mascotas es la mejor agua que puedes ofrecerle a tu mascota. Es agua purificada, libre de sodio, microplásticos y cloro. Potencia la salud de tu mascota con Nativa. Las mascotas que tomen agua de buena calidad pueden llegar a vivir el doble de tiempo.

AGUA PURIFICADA

Italo Capurro C.

7/3/20248 min read

Las mascotas y el agua potable: Aclara con esta guía tus dudas sobre la hidratación de tus mascotas

Poner en la misma frase las palabras mascotas y agua puede parecer un chiste, porque todo el mundo sabe que la relación entre ellos no es demasiado buena. A muchas mascotas, por naturaleza, no les gusta mojarse. Pero el agua es necesaria para mantener su higiene y, por supuesto, para hacer que su organismo funcione correctamente.

A muchas mascotas incluso les cuesta mantenerse correctamente hidratadas. Beben menos de lo que necesitan y ello puede dar lugar a enfermedades importantes.

Las mascotas y el agua potable

Quien tenga una mascota en casa sabrá que muchas de ellas son aficionadas a beber directamente de las llaves. No hay una explicación científica para ello, simplemente les encanta poner su lengua bajo una llave que gotea.

¿Es peligrosa esta afición? Pues depende de la calidad del agua. Prácticamente en todo Chile el agua potable lleva una enorme cantidad de cloro, sales minerales, cal y otros aditivos que, a la larga, pueden afectar a los riñones de nuestras mascotas.

Lamentablemente, cada vez es más difícil encontrar agua potable de calidad que no afecte a los delicados organismos de nuestras mascotas. Y aunque la calidad general del agua potable en Chile es bastante buena en relación a otros países vecinos, lo mejor es comprar agua purificada. Con su pH neutro y nivel de conductividad bajo 7, permite una hidratación eficaz y reduce el trabajo de los riñones y otros órganos de nuestras mascotas.

¿Cómo beben las mascotas?

Lo primero de todo es analizar el sistema que emplean algunas mascotas para beber agua. Algunas lo hacen tan rápido que, al natural, es casi imposible descubrir su técnica. Pero para eso está la tecnología, que nos permite observar a cámara lenta su forma de beber.

Por ejemplo, los gatos curvan hacia atrás la lengua formando una especie de U y con ella tocan levemente la superficie del agua. Justo cuando tocan el agua, recogen la lengua haciendo que la inercia eleve también un pequeño hilo de agua que va directo a su boca. Este movimiento dura menos de un segundo y lo repiten constantemente hasta que consiguen saciar su sed.

¿Cuánto beben las mascotas?

Existe una horquilla marcada por especialistas que establece los límites mínimos y máximos de agua que debe ingerir una mascota. La recomendación es que, como mínimo, beban 50 ml de agua por cada kilo de peso. Así, una mascota de cinco kilos deberá beber al menos 250 ml de agua diariamente, es decir, un vaso de agua entero de un tamaño normal.

El límite máximo se suele establecer en el doble, unos 100 ml diarios, pero se trata de cantidades orientativas que pueden variar en función de la alimentación, la actividad física del animal, etc.

Por supuesto, la temperatura es el factor que más influye a la hora de calcular la cantidad de agua que debe beber una mascota. En invierno, las necesidades de hidratación son menores, aunque no se debe descuidar porque una falta de agua en ambientes demasiado fríos también puede derivar fácilmente en enfermedades preocupantes.

En verano, como nos ocurre a los humanos, las mascotas necesitan una mayor hidratación y pueden sobrepasar fácilmente esos 100 ml/kg de los que hablábamos antes. Su propio instinto les hace beber menos de la cuenta, por lo que en verano conviene “obligarles” a hidratarse correctamente. La mejor forma de hacerlo es proporcionarles alimentos que contengan más agua o darles su pienso en un cuenco con algo de agua. Así, a la vez que se alimentan aportarán agua a su organismo.

¿Qué pasa si la mascota no bebe?

Si vemos que nuestra mascota no bebe suficiente agua debemos preocuparnos. La falta de hidratación puede favorecer la aparición de enfermedades como las infecciones de orina, comúnmente conocida como cristalización de la orina, así como otros problemas de salud.

Si la mascota no bebe, entrará en un proceso de deshidratación que se puede complicar derivando en otras enfermedades. Los síntomas de la deshidratación en las mascotas son:

  • Apatía

  • Respiración acelerada y dificultosa

  • Aumento del ritmo cardíaco

  • Cansancio

  • Ojos hundidos

  • Pérdida de elasticidad de la piel

  • Orina demasiado concentrada (con un color muy oscuro)

La deshidratación es un problema que afecta a muchos animales cuando llega el calor del verano, algo sobre lo que puedes aprender más en esta guía: ¿Cómo sobreviven los animales al verano?

¿Cuánto aguanta una mascota sin beber?

Como en el caso de los humanos, las mascotas pueden aguantar varios días sin comer pero no más de 48 horas sin agua. Ni siquiera es recomendable que superen las 24 horas sin ingerir ni una gota de agua. Por eso, si tienes previsto dejar a tu mascota sola en casa durante varios días, debes dejarle provisto de comida y agua suficiente.

Problemas derivados de una mala hidratación de las mascotas

Como apuntamos más arriba, la deshidratación de las mascotas puede generar enfermedades más graves y lo peor de todo, en un espacio de tiempo muy pequeño si no se corrige la deshidratación adecuadamente.

Los problemas más comunes en las mascotas causados por una mala hidratación son:

  • Problemas renales: como la excesiva concentración de la orina, la formación de cálculos en los riñones, la insuficiencia renal crónica, etc. Son problemas bastante comunes. De hecho, la insuficiencia renal crónica afecta a una gran cantidad de mascotas mayores de diez años. Los problemas renales son enfermedades silenciosas y de desarrollo lento, pero pueden hacer que la salud de nuestra mascota se deteriore si no se tratan a tiempo. Por ello, es recomendable que a partir de cierta edad, entre 6 y 8 años, se le realicen chequeos médicos periódicamente.

  • Problemas hepáticos: El hígado sufre muy pronto las consecuencias de la deshidratación y también de la falta de alimentos. Enfermedades como la lipidosis hepática o la colangiohepatitis son las más comunes y aunque no tienen su causa directa en la deshidratación, esta falta de agua puede acelerar los procesos hepáticos causando la muerte de nuestra mascota en un periodo breve de tiempo.

  • Problemas hormonales: como el hipertiroidismo, una enfermedad que es también bastante común en mascotas mayores de ocho años. El hipertiroidismo es una enfermedad que produce pérdida de peso, a pesar de que la mascota coma abundantemente y mantenga una actividad física normal. Las mascotas hipertiroideas suelen acabar muriendo por fallos renales o cardíacos, por lo que conviene aumentar los chequeos conforme envejece nuestra mascota. El hipertiroidismo puede solucionarse de varias maneras: con medicación recetada por el veterinario para controlar los niveles hormonales, con terapia de yodo radiactivo o con cirugía.

Hay que tener en cuenta que la mala hidratación de nuestra mascota puede ser una causa pero también una consecuencia de otros problemas.

Por un lado, es posible que una mala hidratación sea causa, por ejemplo, de problemas en los riñones de nuestra mascota. Por otro, es posible que la deshidratación sea consecuencia de otra enfermedad, como una diarrea en la que la mascota pierde líquidos con mucha mayor rapidez.

Son solo dos ejemplos de cómo la deshidratación puede afectar a nuestra mascota, por eso es importante controlar el nivel de agua que bebe. A continuación analizamos cómo hacerlo:

¿Cómo saber si la mascota está bebiendo suficiente agua?

Al igual que en los seres humanos, el cuerpo de las mascotas nos da pistas de si existe deshidratación. Algunas de esas pistas son:

  • El hundimiento de los ojos: es una señal indicativa de que nuestra mascota está deshidratada y necesita reponer líquidos urgentemente. De hecho, el síntoma de los ojos hundidos y secos es una mala señal y conviene visitar al veterinario para que corrija la deshidratación.

  • Las encías: es otra de las pistas que nos da el cuerpo de las mascotas. En una mascota que bebe suficientemente agua, las encías están húmedas permanentemente. Por eso, cuando observamos que las encías están un poco secas o pegajosas, nuestra mascota debe reponer líquidos.

  • La elasticidad de la piel: cuando la mascota no bebe suficiente agua, su piel se vuelve cada vez más tersa y pierde elasticidad. Se puede comprobar este hecho pellizcando suavemente la piel del lomo de nuestra mascota. En el caso de las mascotas sanas, la piel vuelve automáticamente a su posición. Por eso, si observamos que la piel tarda en volver a su sitio más de la cuenta, puede ser un síntoma de que nuestra mascota está deshidratada.

  • La cantidad de agua de su cuenco: normalmente, el proceso de deshidratación de una mascota es lento y es difícil percibirlo si no se está atento. Por eso, la mejor forma de saber si nuestra mascota bebe suficiente agua es comprobar diariamente el estado de su cuenco y medir la cantidad de agua que bebe. El cuenco o bebedero es la mejor prueba de cuánto bebe nuestra mascota.

Si percibimos que nuestra mascota no bebe suficiente agua deberemos tomar medidas para corregir esta deficiencia. Repasamos a continuación algunos trucos para que las mascotas beban más agua.

¿Qué hago si mi mascota no bebe suficiente agua?

Como decíamos al principio, a muchas mascotas les cuesta mantenerse bien hidratadas por sí mismas. Por ello, a veces hay que ayudarles a beber, buscando formas originales o adaptándose a los gustos de nuestra mascota para que beba más agua.

Si observas que tu mascota no bebe suficiente agua, prueba con estos consejos:

  • Déjale comida que contenga más agua: se puede conseguir a base de comida húmeda o simplemente hidratando con un poco de agua el pienso de siempre. Si la mascota no se lo come de inmediato, hay que desecharlo al poco tiempo, ya que con la humedad proliferan las bacterias y otros organismos que pueden afectar a su salud.

  • Cámbiale el bebedero: a veces el problema no es que la mascota no quiera beber agua sino que el cuenco donde bebe no le resulta agradable. Prueba a cambiar el cuenco y colocar uno de acero inoxidable en lugar de uno de plástico. De hecho, los cuencos de acero inoxidable suelen ser más higiénicos que los de plástico, ya que estos suelen acumular más bacterias.

  • Cambia la ubicación del cuenco: en muchas ocasiones, el problema está en el lugar en el que dejamos el cuenco con el agua. Si está muy cerca de la comida o en una zona de la casa con mucha actividad es posible que la mascota no beba lo suficiente. Elige un rincón más tranquilo y prueba a ver si tu mascota bebe más.

  • Llena el cuenco con agua filtrada o purificada: la propia mascota puede rechazar el agua de baja calidad y que lleve demasiado cloro, cal o sales minerales. Llena su cuenco con agua purificada, su organismo te lo agradecerá.

Qué no darle de beber a una mascota

Hemos hablado de todo lo que una mascota debe beber para mantenerse sana, pero no debemos pasar por alto algunos líquidos que no deben ingerir nunca porque pueden dañar su organismo. Los listamos a continuación:

  • Zumos: la mayoría de las mascotas tienen problemas para digerir frutas como las uvas, los plátanos, los cítricos o los aguacates. Por ello, no es recomendable que beban zumos de frutas, que pueden alterar el correcto funcionamiento de su aparato digestivo.

  • Bebidas alcohólicas: el alcohol puede afectar seriamente a su sistema nervioso, provocando desorientación, mareos, vómitos y, en casos extremos, la muerte.

  • Café, té o refrescos: estas bebidas que los humanos consumimos alegremente suelen contener sustancias denominadas metilxantinas, o lo que es lo mismo, estimulantes como la cafeína o la teína que pueden afectar también al sistema nervioso de las mascotas. Así pues, estas bebidas están prohibidas para ellas.

  • Agua de piscina: por su gran cantidad de cloro y otros productos químicos, las mascotas no deben beber este tipo de agua ya que puede resultar perjudicial para sus riñones y para su sistema digestivo.

Ofrecemos la mejor agua para tus mascotas

A partir de este artículo, queremos ofrecerte un gran producto para todas tus mascotas. Nativa Mascotas es la mejor agua que puedes ofrecerle a tu mascota. Es agua purificada, libre de sodio, microplásticos y cloro. Potencia la salud de tu mascota con Nativa. Las mascotas que tomen agua de buena calidad pueden llegar a vivir el doble de tiempo.

Autor: Italo Capurro C.