Despacho dentro de la zona urbana de Santiago - ¡Paga hasta en 12 cuotas en todos nuestros productos!
Nativa+ : Eliminación de Microplásticos
Nuestros procesos buscan asegurar que nuestra agua purificada sea segura y esté libre de microplásticos, es esencial utilizar métodos de purificación efectivos y de alta calidad que estén diseñados específicamente para capturar partículas pequeñas como los microplásticos. Es importante mencionar que el agua potable que consumimos diariamente tiene más de 700 PPM (partes por millón de coliformes fecales) que es la unidad de medida para medir la pureza del agua y que son sodio, potasio, calcio, magnesio, cloro, azufre, flúor activo y fósforo, nuestro proceso de filtrado tiene tres etapas, ablandado, filtrado a través de osmosis inversa, desinfección por luz ultra violeta (UV), es bajar a menos de 50 PPM, nuestra agua está entre los rangos de 6 a 19 PPM que es la medida justa para que nuestro organismo funcione de forma y tenga una hidratación óptima. Ocupamos la mejor fuente de agua que se puede tener que es la red de agua potable ya que cumple con las normas para ser procesada. Las aguas provenientes de napas o de pozos profundos o vertientes contienes mucha concentración de minerales y microorganismos daños para la salud. Para esto te hablaremos de factores clave que influyen en la eliminación de microplásticos Método de purificación: El método utilizado para purificar el agua es crucial. Algunos métodos como la ósmosis inversa, la filtración por membrana o la destilación son muy efectivos para eliminar partículas pequeñas, incluidos los microplásticos. Tamaño de los poros de los filtros: Los sistemas de filtración utilizan diferentes tipos de filtros con poros de diferentes tamaños. Para eliminar microplásticos, los filtros deben tener poros lo suficientemente pequeños como para capturar estas partículas. Eficiencia del sistema de filtración: La eficiencia con la que el sistema de purificación elimina contaminantes depende de su diseño y calidad. Sistemas más avanzados y bien mantenidos tienen una mayor probabilidad de eliminar microplásticos. Control de calidad del agua: Las instalaciones de purificación de agua deben cumplir con estándares rigurosos de calidad y realizar pruebas regulares para asegurarse de que el agua purificada cumpla con las normativas sanitarias y esté libre de contaminantes, incluidos los microplásticos. Fuente de agua: La fuente de agua original también puede influir. Aguas superficiales o subterráneas pueden contener diferentes niveles de contaminación por microplásticos, por lo que la selección adecuada de la fuente de agua y el tratamiento inicial pueden ser determinantes. El proceso de trazabilidad de nuestros botellones y botellas plástica tiene un proceso completo de seguimiento desde su fabricación hasta su destino final, con esto aseguramos que se pueda identificar que el botellones y botellas plásticas tenga una mantención correcta y vida útil que no afecte nuestras aguas, es crucial para la gestión sostenible de los residuos plásticos y para cumplir con los estándares de calidad y seguridad establecidos. Como realizamos la trazabilidad de nuestra botellones y botellas plástica. Proceso: Identificación y Etiquetado: Cada uno de nuestros botellones y botellas plástica son identificada con un código único que permita trazar el correcto uso. Registro de Datos de Fabricación: En la planta de producción, se registrar datos como la fecha de fabricación, el tipo de plástico utilizado, el proveedor del material, y otros detalles relevantes. Seguimiento en la Cadena de Suministro: A medida que la botella se mueve a lo largo de la cadena de suministro, se registran los puntos clave como el transporte, el almacenamiento y la distribución. Esto asegura que se conozca su ubicación en todo momento. Registro de Ventas y Distribución: Cuando nuestros botellones y botellas llegan a los puntos de venta o distribución, se registra esta información junto con el destino final previsto (consumidor final o reciclaje). Sistemas de Información y Gestión: Utilización de sistemas de información y gestión adecuados que permitan almacenar y consultar la información relevante de cada botella, facilitando así la trazabilidad. Cumplimiento de Normativas: Nos aseguramos de cumplir con las normativas vigentes relacionadas con la trazabilidad y la gestión de residuos plásticos. Reciclaje y Gestión Postconsumo: Nos aseguramos de que cuando nuestros botellones y botellas cumplen con su vida útil, gestionamos su reciclaje nuestro proceso de trazabilidad termina en esta etapa asegurando que el plástico sea reciclado de manera eficiente. Todo este proceso es importante para la gestión sostenible de los residuos plásticos y para cumplir con los estándares de calidad en nuestras aguas.
AGUA ALCALINA
Nativa +
6/25/20244 min read
ELIMINACIÓN DE MICROPLÁSTICOS


ELIMINACIÓN DE MICROPLÁSTICOS
Nuestros procesos buscan asegurar que nuestra agua purificada sea segura y esté libre de microplásticos, es esencial utilizar métodos de purificación efectivos y de alta calidad que estén diseñados específicamente para capturar partículas pequeñas como los microplásticos.
Es importante mencionar que el agua potable que consumimos diariamente tiene más de 700 PPM (partes por millón de coliformes fecales) que es la unidad de medida para medir la pureza del agua y que son sodio, potasio, calcio, magnesio, cloro, azufre, flúor activo y fósforo, nuestro proceso de filtrado tiene tres etapas, ablandado, filtrado a través de osmosis inversa, desinfección por luz ultra violeta (UV), es bajar a menos de 50 PPM, nuestra agua está entre los rangos de 6 a 19 PPM que es la medida justa para que nuestro organismo funcione de forma y tenga una hidratación óptima.
Ocupamos la mejor fuente de agua que se puede tener que es la red de agua potable ya que cumple con las normas para ser procesada. Las aguas provenientes de napas o de pozos profundos o vertientes contienes mucha concentración de minerales y microorganismos daños para la salud. Para esto te hablaremos de factores clave que influyen en la eliminación de microplásticos
Método de purificación: El método utilizado para purificar el agua es crucial. Algunos métodos como la ósmosis inversa, la filtración por membrana o la destilación son muy efectivos para eliminar partículas pequeñas, incluidos los microplásticos.
Tamaño de los poros de los filtros: Los sistemas de filtración utilizan diferentes tipos de filtros con poros de diferentes tamaños. Para eliminar microplásticos, los filtros deben tener poros lo suficientemente pequeños como para capturar estas partículas.
Eficiencia del sistema de filtración: La eficiencia con la que el sistema de purificación elimina contaminantes depende de su diseño y calidad. Sistemas más avanzados y bien mantenidos tienen una mayor probabilidad de eliminar microplásticos.
Control de calidad del agua: Las instalaciones de purificación de agua deben cumplir con estándares rigurosos de calidad y realizar pruebas regulares para asegurarse de que el agua purificada cumpla con las normativas sanitarias y esté libre de contaminantes, incluidos los microplásticos.
Fuente de agua: La fuente de agua original también puede influir. Aguas superficiales o subterráneas pueden contener diferentes niveles de contaminación por microplásticos, por lo que la selección adecuada de la fuente de agua y el tratamiento inicial pueden ser determinantes.




TRAZABILIDAD
El proceso de trazabilidad de nuestros botellones y botellas plástica tiene un proceso completo de seguimiento desde su fabricación hasta su destino final, con esto aseguramos que se pueda identificar que el botellones y botellas plásticas tenga una mantención correcta y vida útil que no afecte nuestras aguas, es crucial para la gestión sostenible de los residuos plásticos y para cumplir con los estándares de calidad y seguridad establecidos. Como realizamos la trazabilidad de nuestra botellones y botellas plástica.
Proceso: Identificación y Etiquetado: Cada uno de nuestros botellones y botellas plástica son identificada con un código único que permita trazar el correcto uso.
Registro de Datos de Fabricación: En la planta de producción, se registrar datos como la fecha de fabricación, el tipo de plástico utilizado, el proveedor del material, y otros detalles relevantes.
Seguimiento en la Cadena de Suministro: A medida que la botella se mueve a lo largo de la cadena de suministro, se registran los puntos clave como el transporte, el almacenamiento y la distribución. Esto asegura que se conozca su ubicación en todo momento.
Registro de Ventas y Distribución: Cuando nuestros botellones y botellas llegan a los puntos de venta o distribución, se registra esta información junto con el destino final previsto (consumidor final o reciclaje).
Sistemas de Información y Gestión: Utilización de sistemas de información y gestión adecuados que permitan almacenar y consultar la información relevante de cada botella, facilitando así la trazabilidad.
Cumplimiento de Normativas: Nos aseguramos de cumplir con las normativas vigentes relacionadas con la trazabilidad y la gestión de residuos plásticos.
Reciclaje y Gestión Postconsumo: Nos aseguramos de que cuando nuestros botellones y botellas cumplen con su vida útil, gestionamos su reciclaje nuestro proceso de trazabilidad termina en esta etapa asegurando que el plástico sea reciclado de manera eficiente.
Todo este proceso es importante para la gestión sostenible de los residuos plásticos y para cumplir con los estándares de calidad en nuestras aguas.
CONTACTO
Escríbenos para obtener mas información.


Nativa+
Agua purificada y alcalinizada. Despacho en todo Santiago.
Pedidos
© 2024 Derechos reservados.
Web Design by NexMedia



